Legados que Inspiran
En esta sección, rendimos homenaje a mujeres negras que, con su valentía y determinación, han dejado una marca indeleble en la historia. Sus trayectorias nos inspiran a construir un mundo más equitativo y consciente.
Angela Davis
Activista política y profesora emérita del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California desde 2008 (Santa Cruz).
Está considerada una de las grandes luchadoras por los derechos humanos y contra la discriminación racial. Tras escalonarse en la Brandeis University, en 1965 decidió estudiar filosofía en la Universidad J.W. Goethe (Alemania Occidental), donde entró en contacto con el pensamiento marxista.
Estrechamente relacionada con el partido de las Panteras Negras, su afiliación al Partido Comunista de los Estados Unidos supuso su despido de la plaza de profesora asistente de filosofía en la Universidad de California que justo había obtenido ese mismo año (1969). Fue galardonada con el premio Thomas Merton (2006) en reconocimiento a su lucha por la justicia y en 2014 recibió el título de doctora honoris causa de la Universidad de Nanterre (Francia).


Marielle Franco
Nace el 27 de julio de 1979, en Marea, una favela de Río, se definía a sí misma cómo cria da Marea (que podría traducirse también como “hija de la marea”).
A los 19 años quedó embarazada de una niña; el deseo de proteger los derechos de su hija y de darle una vida mejor, un deseo surgido de la conciencia del que significa ser mujer, afrobrasileña y nacida en una favela, la animó a matricularse en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Río y posteriormente, en un máster en administración pública en la Universidad Federal Fluminense.
Wangari Maathai
Nació en Kenya, logró aunar medio ambiente, feminismo y derechos humanos en su lucha. En 1977 fundó el Movimiento Cinto Verde, gestionado por mujeres, para frenar la deforestación que estaba sufriendo Kenya, y que consiguió plantar 47 millones de árboles. Fue nominada ministra asistente de Medio Ambiente. En 2004 le concedieron el premio Nobel de la Paz por su contribución al desarrollo sostenble, la democracia y la paz:
«La paz en la tierra depende de nuestra capacidad para asegurar el medio ambiente. Maathai se sitúa al frente de la lucha en la promoción del desarrollo económico, cultural y ecológicamente viable en Kenia y en África»


Funmilayo Ransome-Kuti
Nació en 1900 en Nigeria, hija de esclavos, y fue una de las mayores activistas femeninas en su país. Fue líder de la lucha por la independencia de Nigeria y A través de su vida fue conocida cómo educadora y activista.
Lideró la lucha por los derechos de las mujeres en los años 50, fundando una organización para mujeres en Abeokuta, con más de 20.000 mujeres que lucharon por su derecho al voto, por la igualdad y la justicia.
Mariama Bâ
Mariama Ba fue una escritora, profesora y feminista senegalesa. Mariama (1929) escribió en francés y publicó su primera obra a los cincuenta y un años. Su defensa por la igualdad comenzó a una edad temprana, luchando contra las desigualdades existentes en su entorno a causa de la religión y la tradición africana.
Es una de las escritoras senegalesas más célebres y su obra Mi carta más larga (Une se longue lettre), donde trata la poligamia y el sistema de castas en Senegal, es una de las más importantes de la literatura africana.


Miriam Makeba
La cantante Miriam Makeba, también conocida como Mamá África”, nació en Sudáfrica en 1932. Vivió el apartheid en primera persona y se convirtió en una de las defensoras más destacadas del mundo contra la segregación racial.
Esta mujer africana vio como el gobierno de su país prohibía sus discos y le condenaba al exilio impidiéndole volver al país después de un viaje al extranjero. En 1965, ganó un Grammy, pasando a la historia como la primera mujer negra en recibir el dicho premio.
Rosa Parks
Considerada como “la primera dama de los derechos civiles”, su acto de protesta pacífica encumbró la esta costurera de Montgomery a la cima de las mujeres más representativas del afrofeminismo.
Su acto de resistencia iban en la misma línea de los actos de protesta pacífica de Martin Luther King. El propio King y la activista Johnnie Carr lideraron las protestas para la liberación de Parks (que había sido detenida tras lo incidente del autobús) y comenzaron una campaña de boicot al transporte público de Montgomery para el cese de la segregación racial.

¡Descubre más historias inspiradoras! Nuestra libreta "Mujeres Transformadoras" te ofrece las biografías completas de estas y otras mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia. Al adquirirla, no solo te enriquecerás con sus relatos, sino que también apoyarás la difusión de este proyecto.
¡Hazla parte de tu día a día y sé parte del cambio!
Planificador Diario: Agenda diaria sin fechas
Más que una simple agenda, es una herramienta de empoderamiento.
Ventajas de las agendas sin fechas y los planificadores
Flexibilidad total
Al carecer de fechas preestablecidas, puedes comenzar a utilizar la agenda en cualquier momento del año, adaptándola a tu ritmo.
Personalización
Estas agendas permiten diseñar y organizar el contenido según tus preferencias, fomentando la creatividad y una gestión del tiempo más personalizada.
Uso eficiente
Si en algún periodo no requieres planificar, no desperdiciarás páginas, ya que retomas su uso cuando lo necesites, optimizando así cada hoja.
Reducción de estrés
Al no estar atado a un calendario fijo, eliminas la presión de cumplir con fechas específicas, permitiendo una planificación más relajada y flexible.